
IPC-6012
Requisitos y Especificación de Rendimiento para Tarjetas Impresas Rígidas
-
Detalles del curso
-
Localización
Madrid, Barcelona, in-company y on-line
-
Modalidad
Presencial o por video-conferencia
-
Horas
15 horas
-
Tipos
CIS
-
Precio
1.680,00€ + IVA
-
Profesorado
Andreas Gregor
Requisitos para Tarjetas Impresas Rígidas
La norma IPC-6012 con sus requisitos y especificaciones para tarjetas rígidas es el documento de referencia para los fabricantes de tarjetas de circuitos impresos rígidas (PCBs). Se utiliza habitualmente en conjunto con el IPC-6011 que proporciona los requisitos generales para la fabricación de cualquier tarjeta de circuitos impresos.
El IPC-6012 facilita la comunicación entre las disciplinas de diseño, ingeniería y fabricación y es el documento más utilizado para la definición de los requisitos para PCBs rígidas.
Especialista Certificado por IPC. El CIS es el nivel básico de certificación para todos los usuarios de las normas de IPC. Recomendado para operarios, inspectores, técnicos, personal de ingeniería o gestión, cualquiera que intervenga en la producción de un producto electrónico. Este curso habilita a los participantes a tomar decisiones sobre la aceptabilidad o disconformidad de productos electrónicos.
Este curso solo está disponible a nivel CIS.
Cursos de formación IPC impartidos por Consultronica
Ofrecemos este curso de formación y certificación IPC en varias modalidades:
- Curso presencial en nuestros centros de Madrid, Barcelona y Sao Joao de Madeira (Portugal)
- Formación en las instalaciones del cliente
- Formación on-line
Los cursos IPC de Consultronica se pueden bonificar por la FUNDAE
Según el Real Decreto 395/2007, del 23 de marzo de 2007, las empresas disponen de créditos para la formación de sus trabajadores en Régimen General que pueden hacerse efectivo mediante la aplicación de bonificaciones sobre la cuota de la Seguridad Social que paga la empresa. Este descuento se aplicaría una vez terminada la formación.
Es muy importante gestionar las bonificaciones como muy tarde una semana antes de empezar el curso.
Consultronica no realiza ninguna gestión con la FUNDAE pero con mucho gusto le asistiremos con toda la información necesaria para tramitar las bonificaciones o le pondremos en contacto con una gestoría especializada en este tipo de gestiones. Para más información póngase en contacto con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Beneficios de las certificaciones de IPC
Beneficios de las certificaciones de IPC:
La participación en los cursos de formación de IPC y la obtención de las certificaciones de IPC demuestra el nivel de compromiso de las empresas con la calidad y la mejora continua. Pero más allá de esto, las certificaciones de IPC tienen muchos beneficios:
- Unifican criterios de aceptabildiad entre clientes y proveedores
- Las certificaciones de IPC pueden ser pre-requisito para optar a ciertos contratos o clientes
- Facilitan la comunicación dentro de la empresa y con clientes y proveedores
- Reducen los costes mejorando la calidad
- Mejoran las habilidades e incrementan la productividad
- Pueden reducir costes de auditorías
- Mejoran los conocimientos técnicos para solucionar problemas
- Incrementan la eficiencia con procesos más claros y simples
- Aumentan el rendimiento de la producción “haciéndolo bien a la primera”
Todo esto finalmente lleva a una mejor reputación en el mercado incrementando la satisfacción y la fidelidad de los clientes.
Pero las certificaciones de IPC no solo tienen ventajas para las empresas sino también a nivel personal:
- Constituyen una credencial profesional prestigiosa y reconocida en todo el mundo
- Aumentan la credibilidad
- Incrementan la confianza
Contenido de la norma

El curso de la norma IPC-6012 cubre todo el contenido de la norma explicando
- Propósito y aplicación de la norma IPC-6012
- Requisitos y especificaciones para tarjeta rígidas con respecto a:
- Materiales de la PCB
- Caraceterísticas visuales
- Definición de los conductores
- Integridad estructural
- Requisitos eléctricos
- Limpieza
- Requisitos especiales como choque térmico o mecánico, vibraciones, impedancia controlada, etc.
- Retrabajo y reparaciones
- Provisiones de aseguramiento de la calidad